
El ISP detecta THC-O en Chile: ¿qué es y por qué debes tener cuidado?
Hace algunas semanas, el Instituto de Salud Pública (ISP) informó la detección de una nueva sustancia sintética en Chile: el acetato de tetrahidrocannabinol, más conocido como THC-O.
Este compuesto fue identificado en una muestra líquida incautada por la PDI en la Región de Los Lagos, y representa la primera droga sintética nueva detectada en lo que va del año en el país. Pero… ¿qué es exactamente el THC-O y por qué genera preocupación?
Aunque su nombre puede sonar similar al THC (el principal componente psicoactivo del cannabis), el THC-O es una sustancia completamente distinta, mucho más potente y sin ninguna regulación ni uso médico reconocido en Chile.
¿Qué es el THC-O?
El THC-O es un derivado sintético del THC tradicional, el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Sin embargo, su potencia puede ser hasta tres veces mayor, y sus efectos aún no están bien estudiados.
Además, como su elaboración no está regulada, existe un alto riesgo de contaminación con solventes, metales pesados u otros compuestos tóxicos.
¿Por qué es preocupante?
El THC-O no es un cannabinoide que provenga directamente de la planta. Es producido en laboratorios mediante procesos químicos, lo que implica varios riesgos:
- Desconocimiento total de su composición real.
- Posibilidad de contener solventes, contaminantes o subproductos tóxicos.
- Efectos más potentes e impredecibles.
- Alta dificultad para dosificar con seguridad.
Además, el ISP señala que esta sustancia no tiene ninguna utilidad medicinal reconocida y carece de regulación sanitaria en nuestro país.
Cuidado con lo que consumes
En Delaferia Growshop creemos firmemente en el uso informado, consciente y responsable del cannabis, especialmente cuando hablamos de Autocultivo, uso adulto y fines medicinales.
Sabemos que la desinformación y el mercado negro siguen siendo una realidad, y que muchas veces se ofrecen productos como “naturales” o “seguros” que pueden contener compuestos sintéticos como, en este caso, el THC-O.
✅ Nuestro llamado: infórmate y cuídate
- Si vas a consumir, hazlo con conocimiento y desde fuentes confiables.
- Evita productos de origen dudoso, sin etiquetado ni trazabilidad.
- Si cultivas para fines medicinales, hazlo dentro del marco legal y con respaldo médico.
- Y si tienes dudas legales o necesitas organizarte mejor, contamos con aliados que pueden ayudarte.
Recuerda: No todo lo que se parece al cannabis es seguro. La salud siempre es lo primero.
Dejar un comentario